top of page

¿Cómo regular el Cumplimiento de Precios de Transferencia e Intercambio de Información Internacional?

  • Foto del escritor: Bucio Casco & Asociados
    Bucio Casco & Asociados
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

En México, las autoridades fiscales han intensificado su fiscalización en materia de precios de transferencia, sumado a la entrada de México en esquemas de intercambio automático de información respaldados por la OCDE. Esto representa un cambio estructural en la forma en que las empresas informan sus transacciones internacionales y gestionan sus riesgos fiscales.


¿Qué son los precios de transferencia y cómo afectan a las empresas?

Los precios de transferencia se refieren a los valores económicos asignados a transacciones entre partes relacionadas (filiales, sucursales, matriz) dentro de un mismo grupo empresarial. Estos precios deben establecerse conforme al principio de plena competencia (Arm’s Length), es decir, al costo o margen que se aplicaría entre partes independientes en condiciones comparables.

Este principio es fundamental para proteger la base imponible de cada país, evitar prácticas de elusión fiscal y asegurar que las utilidades se asignen correctamente según el valor generado en cada jurisdicción.


¿Qué es la OCDE y cómo regula este proceso?

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) promueve estándares internacionales en materia fiscal y contable a través del proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) y las Directrices sobre Precios de Transferencia. Estas normas buscan combatir prácticas de planificación agresiva y asegurar transparencia fiscal global.


Asimismo, la OCDE impulsa el Estándar Común de Reporte (CRS), que permite el intercambio automático de información financiera entre países, reforzando la fiscalización internacional y reduciendo el margen para inconsistencias tributarias.


¿Cuál es el valor estratégico para un CEO?

Contar con una Firma Contable Especializada representa una ventaja corporativa real:

  • Seguridad técnica y fiscal en la conformación de políticas de precios de transferencia

  • Documentación conforme a normativa OCDE y LISR, mitigando riesgos de auditoría y ajustes fiscales.

  • Evaluación de metodologías y comparables adecuados, con enfoque en la sustancia de negocio y análisis de comparabilidad técnico-Función.

  • Optimización de carga fiscal global, evitando la doble imposición y fortaleciendo la posición negociadora frente a autoridades y socios estratégicos.


Conclusión

El cumplimiento riguroso de precios de transferencia e intercambio automático de información es imprescindible para directivos que buscan respaldar decisiones internacionales con datos fiables y estrategias fiscales defensibles.


¿Desea evaluar la solidez técnica de sus operaciones intragrupo y anticipar riesgos fiscales globales? En Bucio Casco & Asociados ofrecemos análisis técnico especializado en precios de transferencia e intercambio internacional de información.


Visite www.buciocasco.com para programar un diagnóstico.

Ubicación: CDMX | Atención corporativa nacional e internacional.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page