top of page

Informe Ejecutivo: Cumplimiento del Master File en México

  • Foto del escritor: Bucio Casco & Asociados
    Bucio Casco & Asociados
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura

Informe Ejecutivo: Cumplimiento del Master File en México

En México, el Informe Ejecutivo: Cumplimiento del Master File en México, es un documento obligatorio para ciertos contribuyentes que realizan operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero, regulado principalmente por:

  • Artículo 76-A, fracción I de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR): establece la obligación de conservar y presentar documentación que detalle las operaciones intercompañía a nivel global.

  • Regla 3.9.11. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF): regula la forma, idioma y condiciones para presentar el Master File, incluyendo la posibilidad de usar el elaborado por la matriz extranjera, siempre que cumpla con los lineamientos del SAT.


Esta regulación se alinea con la Acción 13 de BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) de la OCDE, con el objetivo de incrementar la transparencia y prevenir la manipulación de precios de transferencia.


¿Qué es el Master File?

Es un documento que describe la estructura, operación, intangibles, políticas de financiamiento y resultados financieros consolidados de un grupo multinacional, con un enfoque macro y global. No se limita a la operación en México, sino que presenta una visión integral del grupo.

Su objetivo es que la autoridad fiscal mexicana pueda evaluar riesgos en materia de precios de transferencia y compartir información con autoridades de otras jurisdicciones.


Obligados a presentarlo

De acuerdo con el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación (CFF) y el 76-A LISR, están obligados:

  • Personas morales del Título II con ingresos acumulables superiores a los umbrales establecidos por ley.

  • Empresas que formen parte de un grupo multinacional.

  • Establecimientos permanentes de residentes en el extranjero en México.

  • Entidades paraestatales y emisoras listadas que realicen operaciones con partes relacionadas extranjeras.


Plazos y formato

  • Fecha límite: 31 de diciembre del año inmediato posterior al ejercicio.

  • Medio: Portal del SAT, a través del aplicativo Declaraciones de Partes Relacionadas.

  • Idioma: Español o inglés (conforme a regla 3.9.11 RMF).

  • Formato: Electrónico (PDF), siguiendo la ficha de trámite 162/CFF.


Contenido esperado

El SAT espera que el Master File incluya, como mínimo:

  • Estructura organizacional y legal del grupo.

  • Descripción del negocio y cadena de valor global.

  • Políticas globales de precios de transferencia.

  • Información sobre activos intangibles (DEMPE).

  • Política de financiamiento y acuerdos intra-grupo.

  • Estados financieros consolidados.


Riesgos por incumplimiento

  • Multas previstas en el CFF por omisión o presentación incompleta.

  • Mayor probabilidad de revisión en auditorías de precios de transferencia.

  • Posible responsabilidad solidaria frente al ISR del residente en el extranjero.


Propuesta de valor de Bucio Casco y Asociados

Nuestro servicio integral de Cumplimiento del Master File incluye:

  • Diagnóstico para confirmar obligación y alcance.

  • Gap analysis entre la información global del cliente y los requisitos del SAT.

  • Preparación o adaptación del Master File global al formato mexicano.

  • Alineación con Local File y Reporte País por País para coherencia documental.

  • Presentación electrónica y resguardo de acuse SAT.

  • Calendario de cumplimiento con alertas personalizadas.


Para garantizar el cumplimiento, desarrollamos el siguiente Checklist Operativo que puede consultarse en nuestro blog:

  1. Confirmar obligación conforme a LISR y CFF.

  2. Recolectar estructura y descripción global del grupo.

  3. Integrar información financiera consolidada.

  4. Documentar intangibles (DEMPE).

  5. Registrar políticas de financiamiento intra-grupo.

  6. Incorporar contratos y acuerdos relevantes.

  7. Validar coherencia con Local File y CbC.

  8. Preparar en formato y lengua aprobada por SAT.

  9. Presentar antes de la fecha límite.

  10. Resguardar soporte y evidencia por 5 años.


En un entorno de creciente fiscalización y transparencia internacional, el Master File no es solo una obligación, sino una herramienta estratégica para demostrar cumplimiento y mitigar riesgos. En Bucio Casco y Asociados acompañamos a nuestros clientes para que este proceso sea ordenado, seguro y alineado con los más altos estándares internacionales.



Bucio Casco y Asociados

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page