¿Qué audita el SAT antes del cierre fiscal?
- Bucio Casco & Asociados

- 13 oct
- 3 Min. de lectura
¿Qué audita el SAT antes del cierre fiscal? Cada cierre de ejercicio fiscal abre una ventana de supervisión más intensa por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La autoridad cruza datos, identifica inconsistencias y pone especial atención en rubros que suelen pasar inadvertidos para las empresas.
Saber qué revisa el SAT antes de cerrar el ejercicio fiscal no es solo cuestión de cumplimiento: es la diferencia entre cerrar el año con certeza o enfrentar contingencias. En esta etapa, la anticipación se convierte en estrategia.
1. Congruencia entre CFDI y registros contables
Uno de los puntos de mayor escrutinio es la coherencia entre los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y la contabilidad de la empresa. El SAT detecta con facilidad facturas no registradas, duplicadas o clasificadas de forma errónea.
Cuando se anticipa la revisión, estas discrepancias pueden resolverse antes de que escalen a observaciones formales. Las firmas especializadas como la nuestra suelen detectar incongruencias que pasan inadvertidas internamente, ajustando procesos para que los números resistan cualquier auditoría.
2. Deducciones autorizadas y su documentación de respaldo
El SAT pone especial atención en deducciones de gastos que carecen de evidencia suficiente, desde viáticos hasta inversiones en activo fijo. La ausencia de contratos, comprobantes o pólizas contables congruentes convierte un beneficio fiscal en un riesgo.
Algunas empresas creen tener la documentación completa, pero un análisis detallado suele revelar vacíos. La asesoría externa aporta la mirada crítica necesaria para anticipar qué partidas podrían ser cuestionadas y reforzar su soporte.
3. IVA acreditable y retenciones
El manejo del IVA acreditable y las retenciones de ISR a proveedores y trabajadores es otro foco de atención. El SAT cruza información entre CFDI, declaraciones y pagos, y cualquier diferencia puede derivar en ajustes onerosos.
Aquí es común encontrar errores mínimos en la codificación de facturas o en la calendarización de pagos, que generan grandes impactos. Una revisión especializada permite identificar estos puntos débiles antes del cierre.
4. Cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social
El SAT no actúa de manera aislada: contrasta información con IMSS e INFONAVIT. La nómina, las aportaciones y los registros en REPSE o SIROC forman parte del radar de supervisión.
Las firmas con experiencia saben que este cruce de datos es uno de los puntos más delicados. Validar con antelación la congruencia entre nómina, CFDI y pagos realizados blinda a la empresa ante observaciones conjuntas de distintas autoridades.
5. Ingresos omitidos o diferencias en declaraciones
Una de las prácticas recurrentes de la autoridad es comparar ingresos declarados contra CFDI emitidos, depósitos bancarios e incluso información financiera internacional. Una diferencia, por mínima que sea, activa revisiones profundas.
La mayoría de estas diferencias pueden prevenirse si se realizan conciliaciones previas y ajustes antes de que concluya el ejercicio. La intervención especializada aporta certeza de que no quedarán cabos sueltos.
Conclusión
¿Qué audita el SAT antes del cierre fiscal? La auditoría preventiva como ventaja competitiva
El SAT sabe dónde mirar, y lo hace con tecnología cada vez más precisa. Lo que muchas empresas ven como un simple requisito anual, en realidad es un examen que define reputación, flujo financiero y posibilidades de crecimiento.
En Bucio Casco y Asociados, convertimos la revisión previa en un ejercicio de anticipación estratégica. Nuestra experiencia en auditorías fiscales internas permite que cada cierre de ejercicio se transforme en certeza, confianza y fortaleza para la empresa.
Visite www.buciocasco.com y descubra cómo un cierre fiscal impecable puede ser el mayor activo de su organización.








Comentarios